Migrantes deportados por Tamaulipas carecen de antecedentes penales, afirma diputado

Los migrantes deportados desde Estados Unidos por la frontera de Tamaulipas no presentan antecedentes penales, pues son personas dedicadas únicamente al trabajo, aseguró el diputado local Sergio Ojeda Castillo, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Congreso del Estado. Durante una entrevista, el legislador reconoció que la política migratoria estadounidense se ha vuelto más estricta, lo que ha llevado a la deportación de connacionales, incluso sin haber cometido delitos en el vecino país.
“Se trata de personas que se dedicaban a trabajar y que no han tenido problemas con la justicia estadounidense”, afirmó Ojeda Castillo, descartando la idea de que los deportados por esta frontera sean individuos con antecedentes criminales. El diputado subrayó que el control migratorio en México verifica detalladamente el perfil de los deportados al momento de su entrada al país.
El exfuncionario de inmigración en Nuevo Laredo explicó el proceso que se sigue cuando los migrantes son deportados por Tamaulipas. “Su primer contacto es con oficiales de Inmigración, y ahí se recaba información de la persona que está entrando. Si hubiera algo en ese sentido —como antecedentes penales—, ahí saldría”, detalló el legislador, enfatizando que hasta ahora no se ha reportado ninguna irregularidad en este aspecto.
Ojeda Castillo también destacó que el flujo de deportaciones ha cambiado. “Ya no tenemos el problema de deportaciones sorpresa durante la madrugada. Ahora, los migrantes están siendo regresados durante el día, con un previo aviso por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos”, informó. Este cambio ha permitido una mejor organización y recepción de los connacionales en la frontera tamaulipeca.
Según el diputado de Morena, el promedio de deportaciones en esta región es de 100 personas al día, en su mayoría mexicanos. “El número de deportaciones coincide con lo que se ha registrado históricamente, es similar a la cifra de los últimos meses previos al endurecimiento de la política migratoria del presidente de Estados Unidos”, añadió Ojeda Castillo. Aunque algunos migrantes intentan regresar a Estados Unidos, muchos son enviados a sus estados de origen.
Finalmente, el legislador puntualizó que desde Tamaulipas salen al menos tres autobuses diarios hacia el interior del país, con migrantes de estados como Veracruz, San Luis Potosí, Michoacán y Guanajuato. “Son muy pocos los que se quedan en Tamaulipas. La mayoría sigue su camino, aunque algunos buscan regresar a trabajar a los Estados Unidos”, concluyó.