Inicia Operativo Frontera Norte

Parten 10 mil soldados para combatir el tráfico de fentanilo
Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia E.U y evitar el ingreso de armamento
Esta mañana se desplegaron 10 mi soldados mexicanos para iniciar el Operativo Frontera Norte, el cual busca combatir el tráfico de fentanilo en el cruce de México con Estados Unidos.
2 mil 700 elementos de unidades militares partieron desde Campo Militar No.1-A, Ciudad de México, provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, los cuales salieron vía terrestre a partir de las 06:00 horas de este 4 de febrero, con destino a Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.
Igualmente, 990 agentes de la Guardia Nacional (GN) se trasladan en avión desde el sur del país hacia las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.
Asimismo, la GN desplegó 6 mil 310 agentes provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país, quienes se desplazan vía terrestre a las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas.
Según lo acordado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia E.U y evitar el ingreso de armamento procedente de la Unión Americana.