EU admite que realiza vuelos de reconocimiento sin autorización de México

El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, aseguró que existe cooperación con México en materia de inteligencia, aunque los vuelos fueron autorizados por el Departamento de Defensa estadounidense.
Estados Unidos reconoció que realiza vuelos de inteligencia sin la autorización de México, con el objeto de obtener información sobre las actividades del crimen organizado, aseguró este jueves el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, durante una comparecencia en el Senado estadounidense.
Así lo informó en Aristegui en Vivo el periodista Jesús Esquivel, quien señaló que el general confirmó el incremento de los vuelos, pero no especificó si éstos tuvieron lugar en aguas internacionales o territorio mexicano.
A la pregunta del senador Roger Wicker sobre si los vuelos contaban con autorización del gobierno de Claudia Sheinbaum, el general Guillot dijo que la autorización había sido dada por el Departamento de Defensa estadounidense.
Sin embargo, aseguró que se comparte información de inteligencia con México, “para mostrarles lo que vemos”.
En ese sentido, defendió el incremento de “la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”.
Guillot compareció ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado para abordar el presupuesto para los comandos Norte y Sur.
De acuerdo con el reporte de Esquivel, el general aseguró a los senadores que analistas del Comando Norte trabajan con las agencias federales “para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo” por la frontera.
Guillot defendió la necesidad de realizar más vuelos de reconocimiento, así como para trabajar con las Fuerzas Armadas de México.
Jesús Esquivel señaló que los legisladores preguntaron al general si se enviarán portaaviones al Golfo México, a lo que éste respondió que no, pero “sí algunas navegaciones artilladas”.
En ese sentido, dijo que la diferencia entre unas y otras radica en las dimensiones y la potencia, además de que el envío de portaaviones “ya se vería como un tema de guerra”.
“Hasta el momento no se ha hablado de dónde está llevando a cabo estos vuelos de reconocimiento el Pentágono, pero es de entender que las fuerzas militares de Estados Unidos tienen aviones de inteligencia con la capacidad de interceptar llamadas y recuperar información, aun cuando no estén volando sobre el territorio mexicano”, dijo.
No nos alarma: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves que a ella no le “alarman” los posibles vuelos de espionaje que ha hecho Estados Unidos cerca de México, aunque señaló que pedirá una explicación.
“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La mandataria expresó que pedirá una explicación a Washington tras el reporte de la cadena de noticias CNN sobre un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia de aviones militares estadounidenses sobre los carteles mexicanos durante las últimas dos semanas.
Esto, a través del despliegue de sofisticados aviones espía para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y en el espacio internacional cercano a Baja California
El miércoles, el diario El Universal reportó que las Fuerzas Armadas detectaron una tercera aeronave estadounidense con equipo para interceptar comunicaciones cerca de territorio mexicano en el noroeste del país.
Pero aclaró que esto ocurrirá “como parte del trabajo de coordinación” que ya existe con el Gobierno del presidente Donald Trump.
“No es que vayamos a hacer una carta especial, porque no es la primera vez que ocurre un vuelo de este tipo, lo que pasa es que ahora hay más sensibilidad sobre los temas y entonces puede alertarse (el público) en esta circunstancia”.
La presidenta también matizó las declaraciones del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, quien el martes comentó que el Ejército “no puede descartar” que exista espionaje aéreo de Estados Unidos.
“Entonces el general secretario lo contesta así porque dice: ‘no sabemos exactamente qué hicieron’, entonces sí obviamente se pide la transparencia, pero es parte de la colaboración y coordinación”, señaló.