Descubren más fosas clandestinas con restos humanos en Reynosa

Colectivo de madres buscadoras » Amor por los Desaparecidos confirma hallazgo en la colonia Fundadores.

REYNOSA, TAMAULIPAS. El Colectivo Amor por los Desaparecidos confirmó el hallazgo de nuevas fosas clandestinas con restos humanos en una zona despoblada de la colonia Fundadores, ubicada al poniente de la ciudad.

A través de sus redes sociales, la presidenta del colectivo de madres buscadoras, Edith González, informó que la localización de estas fosas se realizó este domingo 16 de febrero, y fue posible gracias a una denuncia anónima.

El nuevo positivo se localizó en un predio baldío, ubicado entre el libramiento Matamoros-Monterrey y el canal Guillermo Rodhe, a pocos metros del Lienzo Charro «Los Tamaulipecos»

González, confirmó que hasta las 14:00 horas de este domingo se había verificado la existencia de al menos una fosa con restos óseos. Además, subrayó que esta área se encuentra frente a la colonia Arboledas, donde previamente se descubrió el mayor campo de exterminio registrado en Reynosa.

«Hemos realizado 16 búsquedas en distintos puntos de la ciudad y 11 han resultado positivas. Este nuevo hallazgo en la colonia Fundadores refuerza la hipótesis de que esta zona sigue siendo utilizada para la inhumación clandestina de víctimas de desaparición forzada», declaró González.

A través de un mensaje difundido en WhatsApp, la activista compartió fotografías del operativo, en las que se observa a cuatro personas con trajes forenses blancos, tres de ellas portando gorras con el logotipo del colectivo. Las imágenes muestran excavaciones en un terreno baldío, con una fosa ubicada junto a una pared de block, lo que sugiere que el sitio ha sido reutilizado en múltiples ocasiones para ocultar restos humanos.

LLAMADO A FAMILIARES DE DESAPARECIDOS .

Tras el hallazgo, el colectivo hizo un llamado a los familiares de personas desaparecidas en las colonias Loma Linda, Hacienda Las Fuentes y zonas aledañas para que acudan a la Agencia del Ministerio Público y soliciten la confrontación de ADN. González recordó que, aunque no se haya interpuesto una denuncia formal, los familiares pueden iniciar el proceso de identificación de los restos.

Tamaulipas se mantiene entre las entidades con más casos de desapariciones forzadas en el país, con cientos de familias que continúan la incansable búsqueda de sus seres queridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *