Trump niega rotundamente la posibilidad de rebajar los aranceles para que China negocie

Foto de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/CHRIS KLEPONIS / POOL

Trump negó la afirmación de China de que el diálogo de este fin de semana en Ginebra se celebrará “a petición de la parte estadounidense”

El presidente de EE.UU., Donald Trump, negó categóricamente que vaya a rebajar los aranceles del 145 por ciento que aplica a China para facilitar que Pekín negocie un acuerdo comercial después que ambas partes hayan confirmado que se reunirán el fin de semana en Suiza para iniciar un diálogo.

Al ser preguntado sobre si está abierto a reducir gravámenes para que el gigante asiático “se siente a la mesa de negociaciones”, Trump respondió con un “no” rotundo durante una ceremonia abierta a medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca para que jurara el cargo el nuevo embajador estadounidense en China, David Perdue.

Tienen que evitar que el fentanilo entre (en EE.UU.). Eso sería una condición muy importante”, explicó Trump sobre la exigencias con las que Washington llegará a Ginebra para lograr un futuro acuerdo.

Al principio de su segundo mandato el neoyorquino ya impuso un impuesto aduanero del 20 por ciento por lo que considera esfuerzos insuficientes de Pekín para frenar el tráfico de fentanilo, cuyo consumo se ha cobrado cientos de miles de vidas estadounidenses.

Trump negó a su vez la afirmación de Pekín de que el diálogo de este fin de semana en Ginebra se celebrará “a petición de la parte estadounidense”.

“¿Ellos han dicho que nosotros lo hemos iniciado (el acercamiento)? Pues creo que deben recular y echar un ojo a sus archivos”, afirmó.

Desde que Trump reactivó en abril la guerra comercial, en especial con China, Pekín ha respondido a su vez con gravámenes del 125 % sobre bienes y servicios estadounidenses.

A su vez, el presidente estadounidense descartó que en principio vaya a anunciar nuevas exenciones arancelarias para productos para bebés, aunque dijo que meditará la medida.

“Quiero que sea sencillo. No quiero que haya tantas excepciones y que nadie sepa qué está pasando. Tenemos que simplificarlo mucho, pero aún así lo revisaré”, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *